Psicoterapia Adultos
Psicólogos para adultos
Prestamos nuestros servicios psicoterapéuticos desde el año 2002 con un equipo profesional multidisciplinar, dinámico, con amplia experiencia en psicopatología del adulto.
Nuestro compromiso con el bienestar personal, social y familiar está avalado por los resultados obtenidos en la mejora de la salud psicológica de nuestros pacientes.
Nuestras acciones van dirigidas a la intervención y/o tratamiento de las necesidades transitorias o permanentes que presenten las personas, evitar la agudización de los síntomas y paliar los problemas o trastornos que ocasionan sufrimiento.

Partiendo del diagnóstico general elaboramos un programa de intervención que implica una atención individualizada, de carácter preventivo y global orientado a ayudar a las personas a resolver sus conflictos, reencontrar el equilibrio emocional, estimular su crecimiento personal, potenciar sus habilidades sociales y dotarlas de las herramientas de afrontamiento que necesitan. Para ello utilizamos las técnicas cuyos efectos terapéuticos se han demostrado en diversas investigaciones y, por tanto, tienen una eficacia probada.
Áreas de intervención
Especialidades terapéuticas en psicología de adultos
Terapia individual
Está orientada a ayudar a las personas a resolver sus conflictos, reencontrar el equilibrio emocional, estimular su crecimiento personal, potenciar sus habilidades sociales y dotarlas de las herramientas de afrontamiento que necesitan.
- Trastornos de origen psicosomático.
- Trastornos del sueño.
- Problemas sexuales.
- Problemas de relaciones sociales
- Trastornos de ansiedad.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Depresión y estado de ánimo.
- Miedos y fobias.
- Trastornos de personalidad.
- Estrés laboral.
- Autoestima.
- Adicciones.
- Crecimiento personal.
- Autocontrol.
- Trastorno de Estrés Postraumático.
- Refuerzo psicoterapéutico en enfermedades crónicas (esquizofrenia y trastorno bipolar).
Terapia de pareja
Más allá del motivo de consulta, en la base de los conflictos de pareja casi siempre hay dos problemas fundamentales: las dificultades en la comunicación y la escasa aceptación del otro.
- Desequilibrio de poder.
- Escasa intimidad.
- Falta de compromiso.
- Apego inseguro.
- Insatisfacción sexual.
- Infidelidad.
- Falta de cooperación.
- Agresividad y violencia.
- Injerencia de la familia de origen..
- Escasa confianza.
- Diferencias culturales.
Terapia familiar
La terapia familiar aborda los conflictos y enfrentamientos en la familia que producen una tensión excesiva en las relaciones y que sus miembros no saben cómo solucionar.
- Dificultades de comunicación o de convivencia en la familia.
- Problemas de conducta en niños y adolescentes.
- Adicciones o problemas psicológicos de un miembro de la familia que afecta a la armonía en el hogar.
- Rivalidad o conflictos entre hermanos.
- Discrepancias educativas entre los padres.
- Dificultades a la hora de implementar límites, reglas y llegar a acuerdos en la familia.
- Acontecimientos vitales estresantes, como puede ser un caso de acoso escolar, una enfermedad grave de uno de los miembros o el fallecimiento de un familiar.
- Mediación familiar en casos de separación o divorcio.
Terapia grupal
La terapia grupal se focaliza en las interacciones que se producen en el grupo, el cual se convierte en un espacio para ventilar los problemas de cada uno de los miembros y hallar solución a los mismos.
- Fobia social.
- Habilidades sociales.
- Violencia machista.
- Adaptación a la vejez.
- Adicción al juego.
- Adicción al sexo
Artículos relacionados
Cómo combatir la ansiedad
Los problemas de ansiedad son cada vez más frecuentes... En este artículo quiero compartir contigo algunas pautas para combatir la ansiedad que tienes a tu alcance y las claves para saber cuándo cuándo un psicólogo te puede ayudar a combatir la ansiedad. Qué son los...
Cómo superar la dependencia emocional
Superar la dependencia emocional te puede parecer un reto imposible pero los psicólogos utilizan diversas técnicas y enfoques para ayudar a las personas que se encuentran en una relación de dependencia, como por ejemplo: trabajando variables intrapsicológicas como...
Autoestima, No sin ti
La autoestima es un término multitudinariamente empleado, referido a la concepción y consideración que uno tiene de sí mismo. Lo cierto es que cada vez más personas manifiestan sufrir por tener una autoestima baja, es decir, no quererse a sí mismos, tener sentimientos...
Consulta con nuestros profesionales desde tu casa o en nuestros centros