Terapias de realidad virtual
Tratamos tus miedos y fobias mediante realidad virtual en Vigo y Ourense
En Codex Psicología disponemos de la tecnología 3D con fines terapéuticos. Nuestros psicólogos en Vigo y Ourense incorporan la Realidad Virtual para tratar numerosos problemas de forma rápida, segura y eficaz, mejorando las terapias aplicadas a:
- Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia y sobreingesta.
- Trastorno de Deficit Atencional e Hiperactividad,
- Problemas de ansiedad
- Miedos irracionales y fobias
- Situaciones traumáticas, etc.
Gracias a las terapias de realidad virtual podrás vivir las mismas emociones y sensaciones que experimentarías en la vida real ante una situación que te angustia, pero en un entorno controlado y seguro.
Durante las intervenciones psicológicas aplicamos simulaciones 3D inmersivas (diseñadas para cada problemática específica), aportando un claro beneficio a nuestros pacientes, que aprovecharán eficazmente el tiempo de sesión y medirán su progreso de manera objetiva.
¿En qué puede ayudarte la realidad virtual?
El principal objetivo de esta tecnología inmersiva, que incluye la realidad aumentada y vídeos en 3D y 360º, es lograr que experimentes reacciones muy parecidas a las que tendrías en el mundo real, pero en un entorno completamente seguro.

«Supera tus límites con la tecnología de realidad virtual terapéutica más avanzada».
Reserva ahora una cita
Cómo funciona la realidad virtual aplicada a la psicología
Su efectividad ha sido avalada en numerosos estudios (más de 20 años de investigaciones clínicas). La realidad virtual no sólo funciona, sino que expone al paciente de forma más rápida, fácil, segura y eficaz que en otras modalidades, pues es el profesional el encargado de manejar las variables, siempre en colaboración con el paciente. A su vez, es un paso previo a la exposición en vivo (más aversiva y difícil puesto que conlleva enfrentarse al temor en la realidad), cuyos pasos posteriores serán consensuados entre psicólogo y paciente. Todo esto desde la comodidad que supone la privacidad de la consulta y siendo guiado por un profesional que te ayudará a superar diferentes entornos virtuales.
¿Qué trastornos puedes superar con la ayuda de la realidad virtual?
- Miedo a las alturas.
- Miedo a los espacios cerrados: claustrofobia.
- Miedo a volar.
- Miedo a hablar en público.
- Miedo a la oscuridad.
- Miedo a las agujas.
- Miedo a los animales.
- Ansiedad ante los exámenes.
- Miedo a Conducir.
- Agorafobia.
- Ansiedad.
- Pánico.
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
- Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH)



Qué beneficios reporta un tratamiento con realidad virtual
Gracias a esta técnica complementaria a la terapia psicológica podrás:
- Convertirte en protagonista de la terapia y asumir un papel más activo que te permitirá enfrentarte de forma más eficaz al problema.
- Lidiar con los estímulos y/o situaciones que te provocan ese malestar en un entorno terapéutico, completamente seguro.
- Exponerte varias veces a la misma situación, hasta que logres superarla por completo, con la certeza de que ya no representará un problema en la vida real.
- Decidir cuándo detener la exposición, de manera que no tendrás que experimentar una ansiedad elevada durante el tratamiento.
- Ver el avance a lo largo del tratamiento, comparando los resultados de cada sesión, lo cual te ayudará a mantenerte motivado/a para superar de una vez y por todas el problema.
- No salir de la consulta para exponerte a las situaciones temidas, lo cual no solo representa un ahorro de tiempo, sino que también te brinda una mayor sensación de intimidad.
Te acercamos a una historia real:
“Ojalá me hubiera decidido antes a probarlo, mi vida estaba limitada por mi miedo irracional a volar y no quería aceptarlo. Las personas que sufrimos una miedo irracional desarrollamos conductas de evitación para no enfrentarnos a nuestro miedo, yo no cogí un avión en 20 años. La Realidad Virtual te permite hacerlo de manera controlada y gradual para que superes tu miedo en pocas sesiones y sin pasarlo mal”.
Artículos relacionados
Cuando el Síndrome post-erasmus te impide avanzar
Los Trastornos adaptativos Los trastornos adaptativos son estados de malestar subjetivos acompañados de alteraciones emocionales que aparecen en el periodo de adaptación a un cambio o acontecimiento vital estresante como son los problemas...
¿Cómo se evalúan las altas capacidades intelectuales?
Si tienes sospechas de que tu hijo/a tenga una alta capacidad intelectual lo más aconsejable es saberlo, poder evaluarlo e identificarlo es el mejor modo de poder ayudar a tu hijo. Nadie conoce a tus hijos/as mejor que tú, porque convivís en situaciones muy...
¿Te estas divorciando y tienes hijos menores? ¿Es posible que necesites un peritaje psicológico: custodia exclusiva o compartida?
Los procesos de separación o divorcio suelen deberse al deterioro en la relación de pareja. Dicha ruptura conlleva pasar por una etapa de duelo que puede no afectar solo a los mientras de la pareja, ya que cuando existen hijos en común el impacto recae también sobre...
Consulta con nuestros profesionales desde tu casa o en nuestros centros