Terapia cognitivo conductual

En qué consiste la terapia cognitivo conductual

La terapia cognitivo conductual (TCC), es la modalidad de tratamiento psicológico que ha demostrado mayor evidencia empírica y experimental hasta el momento. 

El secreto de su éxito radica en que se trata de una terapia enfocada en la acción, por lo que los primeros resultados no suelen tardar demasiado en apreciarse. De hecho, al unificar técnicas provenientes de la escuela conductista y cognitiva, el psicólogo dispone de un amplio repertorio de herramientas con las cuales puede hacerle frente a una gran cantidad de trastornos.

 

Componentes de la terapia cognitivo conductual

La base teórica de este tratamiento, asume la existencia de pensamientos distorsionados y/o conductas disfuncionales que mantienen (o causan) el malestar asociado a los trastornos mentales. 

El principal objetivo de la terapia cognitiva conductual es ayudar a la persona a solucionar el problema específico que le ha llevado a la consulta y prevenir su reaparición. De hecho, si algo caracteriza a la terapia cognitivo conductual es que se centra en el presente inmediato. Eso no significa que en ocasiones el psicólogo no necesite profundizar en el pasado para comprender de dónde provienen los patrones de pensamientos disfuncionales, pero en sentido general, esta terapia se focaliza en las emociones y pensamientos que tiene la persona aquí y ahora. 

Consulta con nuestros profesionales

Reserva ahora una cita

Ejercicios de terapia cognitivo conductual

Basándose en estos fundamentos, la labor del psicólogo será instruir al paciente en técnicas psicológicas para aliviar el malestar, así como ayudarle a desarrollar sus potencialidades, incrementar su bienestar psicológico y facilitar la adaptación al contexto.

En la terapia cognitiva conductual se trabaja para modificar determinados patrones de pensamientos, en aras de lograr un cambio en el comportamiento y en el estado emocional de la persona. Al tratarse de una modalidad que combina numerosas técnicas de intervención muy heterogéneas, es aplicable a gran variedad de problemas y trastornos. A lo largo de la terapia se suelen usar técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en relajación y técnicas de afrontamiento del estrés o de exposición, entre otras.

Artículos relacionados

¿Cómo actuar ante las rabietas infantiles?

Las rabietas aparecen a la edad de los 2 o 3 años y forman parte del crecimiento normal en los niños y niñas. Es su forma de comunicar que alguna necesidad no está cubierta, o la expresión de la frustración ante las limitaciones o de ira cuando que quieren algo que se...

Dificultades de aprendizaje

Los "problemas escolares” o también denominados como Dificultades en el Aprendizaje de carácter inespecífico, son el grupo menos grave entre las Dificultades del Aprendizaje, pero es el más numeroso.   Se consideran problemas leves, ya que tienen...

¿Soy una persona PAS?

Algunos ya habréis oído hablar sobre este tema, pero para los que aun no lo tenéis claro, PAS es un término que se refiere a Persona Altamente Sensible. Este concepto empezó a ser estudiado por la psicóloga Elaine Aron, la cual en sus estudios estima que entre el...

Consulta con nuestros profesionales desde tu casa o en nuestros centros

Reserva ahora una cita