Terapia cognitivo conductual
En qué consiste la terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual (TCC), es la modalidad de tratamiento psicológico que ha demostrado mayor evidencia empírica y experimental hasta el momento.
El secreto de su éxito radica en que se trata de una terapia enfocada en la acción, por lo que los primeros resultados no suelen tardar demasiado en apreciarse. De hecho, al unificar técnicas provenientes de la escuela conductista y cognitiva, el psicólogo dispone de un amplio repertorio de herramientas con las cuales puede hacerle frente a una gran cantidad de trastornos.
Componentes de la terapia cognitivo conductual
La base teórica de este tratamiento, asume la existencia de pensamientos distorsionados y/o conductas disfuncionales que mantienen (o causan) el malestar asociado a los trastornos mentales.
El principal objetivo de la terapia cognitiva conductual es ayudar a la persona a solucionar el problema específico que le ha llevado a la consulta y prevenir su reaparición. De hecho, si algo caracteriza a la terapia cognitivo conductual es que se centra en el presente inmediato. Eso no significa que en ocasiones el psicólogo no necesite profundizar en el pasado para comprender de dónde provienen los patrones de pensamientos disfuncionales, pero en sentido general, esta terapia se focaliza en las emociones y pensamientos que tiene la persona aquí y ahora.
Consulta con nuestros profesionales
Reserva ahora una cita
Ejercicios de terapia cognitivo conductual
Basándose en estos fundamentos, la labor del psicólogo será instruir al paciente en técnicas psicológicas para aliviar el malestar, así como ayudarle a desarrollar sus potencialidades, incrementar su bienestar psicológico y facilitar la adaptación al contexto.
En la terapia cognitiva conductual se trabaja para modificar determinados patrones de pensamientos, en aras de lograr un cambio en el comportamiento y en el estado emocional de la persona. Al tratarse de una modalidad que combina numerosas técnicas de intervención muy heterogéneas, es aplicable a gran variedad de problemas y trastornos. A lo largo de la terapia se suelen usar técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en relajación y técnicas de afrontamiento del estrés o de exposición, entre otras.
Artículos relacionados
Cuando el Síndrome post-erasmus te impide avanzar
Los Trastornos adaptativos Los trastornos adaptativos son estados de malestar subjetivos acompañados de alteraciones emocionales que aparecen en el periodo de adaptación a un cambio o acontecimiento vital estresante como son los problemas...
¿Cómo se evalúan las altas capacidades intelectuales?
Si tienes sospechas de que tu hijo/a tenga una alta capacidad intelectual lo más aconsejable es saberlo, poder evaluarlo e identificarlo es el mejor modo de poder ayudar a tu hijo. Nadie conoce a tus hijos/as mejor que tú, porque convivís en situaciones muy...
¿Te estas divorciando y tienes hijos menores? ¿Es posible que necesites un peritaje psicológico: custodia exclusiva o compartida?
Los procesos de separación o divorcio suelen deberse al deterioro en la relación de pareja. Dicha ruptura conlleva pasar por una etapa de duelo que puede no afectar solo a los mientras de la pareja, ya que cuando existen hijos en común el impacto recae también sobre...
Consulta con nuestros profesionales desde tu casa o en nuestros centros