Más allá de los trastornos alimentarios clásicos, como pueden ser la anorexia o bulimia nerviosa, en los últimos años están se están manifestando otros trastornos alimentarios que todavía no se recogen en los manuales de clasificación diagnóstica como el DSM-V o el...
Salud mental
Año nuevo, ¿vida nueva?
Como cada año, a principios de enero, son innumerables los relatos relacionados con los propósitos de año nuevo. Estos suelen centrarse en una mejora de la alimentación, la realización de ejercicio físico, el aprendizaje de un nuevo idioma, el cuidado y mantenimiento...
Crecimiento sin hermanos: ¿Qué efectos tiene la ausencia de hermanos en el desarrollo de los niños?
En Europa, las familias han experimentado cambios significativos en las últimas décadas. En muchos países, el tamaño de las familias ha disminuido considerablemente, especialmente en lugares como Italia, España o Alemania, donde las tasas de natalidad son muy bajas y...
Comprendiendo el Trastorno Negativista Desafiante en niños
El Trastorno Negativista Desafiante se presenta cuando un niño muestra, de manera persistente, comportamientos desafiantes, irritables o vengativos durante al menos seis meses. Estos comportamientos no solo afectan al niño, sino también a quienes lo rodean: la...
Como sobrevivir a la Navidad
Algunas personas se sienten sobrepasadas ante la llegada de las fiestas navideñas. Sin llegar a constituir una fobia, si este malestar se produce cada año, puede generar un gran malestar a nivel psicológico. “No me gusta la Navidad”, o “me deprime la Navidad”, son...
Intervención psicológica de la obesidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la obesidad y el sobrepeso como la “acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. La obesidad es uno de los grandes problemas de salud en la actualidad, que afecta a millones de...
Bienestar: cómo encontrar el equilibrio en la vida.
El bienestar es un concepto clave para comprender lo que nos hace sentir satisfechosy felices. Sin embargo, no toda felicidad es igual. Existen dos formas principales debienestar que nos ayudan a entender cómo nos sentimos: el bienestar...
Las rabietas infantiles, algunas estrategias eficaces de manejo.
Las rabietas infantiles son episodios comunes durante la primera infancia, especialmente entre los 2 y 4 años, y aunque pueden ser desafiantes para los padres, forman parte del desarrollo emocional normal de los niños. Desde la perspectiva de la psicología evolutiva...
La terapia en verano
Llega el verano, el buen tiempo, las terracitas…. y mantener las rutinas se complica, pero en terapia, como en otras facetas de nuestra vida, es crucial para asegurar el progreso y la continuidad de las intervenciones. Muchos pacientes al llegar el verano deciden...
La ansiedad por separación
La ansiedad por separación es una etapa normal en el desarrollo de los bebés y los niños de hasta aproximadamente los 3 años. Un cierto grado de ansiedad por separación es normal y se observa en casi todos los niños, sobre todo en niños muy pequeños. Los niños tienen...
Los pensamientos intrusivos
Los pensamientos intrusivos son visitantes inesperados en la mente de una persona y se caracterizan por ser persistentes, no deseados, perturbadores, inapropiados y pueden causar malestar significativo y ansiedad; interfiriendo en nuestro día a día. Estos pensamientos...
¿Quieres saber algunas cosas sobre el Trastorno de Conversión?
Freud estableció que hay unos mecanismos de defensa a procesos psicológicos de carácter inconsciente que el sujeto emplea para defenderse de la angustia suscitada por representaciones insoportables para el yo. Entre esos mecanismos esta la Conversión, definida como:...
El maltrato psicológico la violencia invisible
¿Qué se considera maltrato psicológico? El Maltrato Psicológico, también denominado violencia emocional o violencia invisible, es un tipo de violencia que puede entenderse como “cualquier conducta, física o verbal, activa o pasiva, que atenta contra la integridad...
La personalidad como un continuo de lo normal a lo patológico
¿Qué es la personalidad? La personalidad se concibe actualmente como un patrón complejo de rasgos psicológicos en su mayor parte profundamente arraigados, inconscientes, automatizados o estables. Por lo tanto, podríamos definir la Personalidad como aquello que de...
Algunas ideas sobre la depresión infantil
¿Qué es la depresión infantil? Son muchas las personas que piensan que tener depresión es propio solo de adultos y los estudios muestran que los padres suelen subestimar seriamente la intensidad de la depresión de sus hijos, sin embargo, la depresión infantil es...
Nadie sabe que voy al psicólogo
Sentirse mal es inevitable; todos los seres humanos conocemos la tristeza, la frustración, la impotencia, etc. Además, existen situaciones vitales en las que no existe otra opción que atravesar el dolor, como es el caso de la pérdida de un ser querido. Por otro lado,...
Los psicólogos no sirven para nada, ¿o sí?
La primera vez que le conté a mi tío que iba a estudiar psicología me contestó: ¡será como curiosidad! ¿luego estudiarás otra cosa, no?; Cuando se lo comenté a mis conocidos/as me dijeron que ellos no creían en la psicología, que eso no era una ciencia sino pura...