Mitos y estereotipos sobre las Altas capacidades intelectuales

Existe una visión sesgada o parcial de lo que supone ser un niño con altas capacidades o superdotado que nos lleva a crear una serie de estereotipos, mitos y/o prejuicios respecto a este tipo de alumnado.

Muchas veces tanto familias como profesionales conforman una determinada actitud sobre el tema, compuesta por ideas o juicios precipitados carentes de premisas sólidas (prejuicios) que han tenido como causa la necesidad de categorizar una conducta que se sale de la norma. Estos prejuicios, mitos y estereotipos  están arraigados en la sociedad y son difíciles de cambiar porque corresponden más a creencias y actitudes que a pensamientos.

Dichas ideas responden a casos individuales a partir de los cuales se ha generalizado, pero nunca aplicables a la totalidad del alumnado con altas capacidades intelectuales.

Distinguiremos a continuación algunos estereotipos de tipo general, sobre la competencia  de este colectivo:

Gracias por leerme

Codex Centros de Psicología Ourense y Vigo

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

Cómo saber si tu hijo/a tiene altas capacidades

Los padres son los que primero detectan las capacidades extraordinarias de sus hijos.Si no se presta una adecuada atención a sus altas capacidades, los niños superdotados pueden tener un bajo rendimiento escolar. ¿Qué es un niño con altas capacidades? Los niños con...