La negación del diagnóstico

Como profesionales, una de las situaciones más difíciles que tenemos que afrontar es comunicar a los padres/madres un diagnóstico de discapacidad y/o autismo (pudiendo ser comórbidos, según el DSM-V).

Esta noticia supone un fuerte impacto emocional que requiere de una adaptación posterior que puede ser más o menos dificultosa. Las etapas por las que atraviesan son parecidas a las del duelo por la pérdida de un ser querido (en este caso, la pérdida de las expectativas futuras del menor), y se compondría de las siguientes fases:

Negación: minimizan las repercusiones de los síntomas y signos, tendiendo a maximizar los logros y minimizar los déficits. Este es un mecanismo de defensa que puede ir acompañado de la no aceptación del diagnóstico y la visita a varios profesionales para pedir, como mínimo, una segunda opinión (los progenitores están en todo su derecho y es incluso positivo que contrasten resultados).

Estilo de comunicación agresivo: es frecuente que la impotencia derive en un estilo de comunicación agresivo, fruto del distinto grado de ira que sienten los padres/madres ante la diversidad funcional de su hijo/a. La canalización de la misma puede tomar diversas direcciones (p.ej. contra uno/a mismo/a, la pareja, el profesional, etc.) y suele estar asociada a un posterior sentimiento de culpa.

Negociación: en este punto, los padres/madres comienzan a replantearse el diagnóstico del/de la menor; haciendo uso de un mayor nivel de análisis y reflexión acerca de las especificaciones de los profesionales encargados de evaluar a su hijo/a. Comienza el camino de la aceptación, pero aun habrán de pasar por una fase previa a la misma.

Depresión: la tristeza golpea con fuerza al evidenciarse una realidad contra la que se ha intentado luchar.

Aceptación: se acepta el diagnóstico (en mayor o menor grado) y comienzan un arduo camino por potenciar al máximo la calidad de vida de su hijo/a.

Estas fases no son compartimentos estancos, pueden variar en orden de aparición y es frecuente que se revivan cada cierto tiempo. Como profesionales, debemos acompañar a los padres/madres en estas etapas, orientarles y proporcionarles toda la información que necesiten, siempre cargados de paciencia y asertividad; siendo conscientes de que son respuestas naturales vinculadas a una noticia dolorosa.

“Todos nacemos con distintas cualidades, que nos hacen especiales” (anónimo).

Centro Codex psicologia

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

Las rabietas infantiles, algunas estrategias eficaces de manejo. 

Las rabietas infantiles son episodios comunes durante la primera infancia, especialmente entre los 2 y 4 años, y aunque pueden ser desafiantes para los padres, forman parte del desarrollo emocional normal de los niños. Desde la perspectiva de la psicología evolutiva...

 La terapia en verano

Llega el verano, el buen tiempo, las terracitas…. y mantener las rutinas se complica, pero en terapia, como en otras facetas de nuestra vida, es crucial para asegurar el progreso y la continuidad de las intervenciones. Muchos pacientes al llegar el verano deciden...

La ansiedad por separación

La ansiedad por separación es una etapa normal en el desarrollo de los bebés y los niños de hasta aproximadamente los 3 años. Un cierto grado de ansiedad por separación es normal y se observa en casi todos los niños, sobre todo en niños muy pequeños. Los niños tienen...