Síndrome de Asperger

En el DSM-V (APA, 2013), los síndromes relacionados con el autismo pasan a unificarse bajo la etiqueta: Trastorno del Espectro Autista. Sin embargo, debido a que se siguen utilizando “popularmente” las etiquetas diagnósticas del manual predecesor, en este artículo nos referiremos al “Síndrome de Asperger”.

Este síndrome (conjunto de síntomas y signos), ha causado una gran curiosidad tanto por parte de los terapeutas como de la población no especializada en salud mental. Algunas de sus características, como por ejemplo: la ausencia de una discapacidad intelectual (un C.I dentro de la media o superior), han dotado de especial interés a este espectro de los trastornos mentales.

Una de las características principales del Asperger está relacionada con la dificultad para interaccionar socialmente; la persona puede comunicarse verbalmente con normalidad, pero parte de la comprensión del mensaje sufre un deterioro, tendiendo a tener dificultades a la hora de ponerse en el lugar del otro (empatía) o para descubrir y actuar según los patrones conductuales aceptados socialmente. Esta problemática suele provocar un grado (variable) de aislamiento en el individuo, que no se rige por las pautas normativas de la interacción social.

Pese a poseer dificultades a la hora de interpretar las emociones de los demás, suelen ser personas muy sensibles, tanto en el plano emocional (generan muchas emociones pero les cuesta detectarlas y gestionarlas con éxito) como en el de los sentidos: determinados estímulos les resultan excesivamente molestos, como pueden ser los ruidos, la luz, el tacto de algunos objetos, etc. o, por el contrario, les resultan extremadamente atractivos.

Por otro lado, sus intereses y actividades suelen estar bastante restringidas, esto es: el número de temáticas de ocio al que dedican su tiempo libre es reducido e, incluso, puede llegar a rozar lo obsesivo.

Respecto a la detección física del trastorno, no existen signos que revelen su presencia (como puede pasar, por ejemplo, con el Síndrome de Down), pero pueden estar presentes determinados movimientos excéntricos o repetitivos que se denominan estereotipias.

Se trata de un trastorno con una alta funcionalidad en el que si se interviene a tiempo, la persona puede integrarse y vivir independientemente, adaptándose a las peculiaridades especiales de este síndrome.

“Ser diferente es lo que te hace ser especial” (anónimo).

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.
Las metaforas en psicoterapia

Las metaforas en psicoterapia

Objetivos de las metáforas en psicoterapia En psicología, y especialmente en las Terapias de Aceptación y Compromiso, la metáfora es una herramienta muy utilizada. Es importante que la metáfora que se utilice sea eficaz y no una mera narrativa en la que el paciente no...

Burnout en tiempos de crisis sanitaria

El Burnout o Síndrome de quemarse por el trabajo es un concepto que aparece en los años setenta. El primero en verlo como un problema de salud vinculado a la actividad laboral fue Freudenberguer (1974), quien lo describió como “una experiencia de agotamiento,...

La resilencia:  Nuestra capacidad para  superar las adversidades.

La resilencia: Nuestra capacidad para superar las adversidades.

¿Qué es la resilencia? En la actualidad estamos familiarizados, y cada vez más, con abundante terminología del campo de la psicología. Un claro ejemplo de esto es la famosa resiliencia. Este término proviene del término inglés resilience  y este mismo del latín...