La Técnica de la Caja de Arena en Terapia infantil

La caja de arena una técnica proyectiva vivencial que facilita la exploración de estados internos y la expresión y comprensión de los estados emocionales. El objetivo es que el niño pueda conectar con el contenido mental de manera sutil y pueda plasmarlo representando una escena en una caja con arena donde se añaden elementos que  representan diferentes personajes y contextos.

En nuestros Centros estamos utilizando la Técnica de la caja de arena con nuestros niños,  Inmerso en el juego infantil, el niño pierde las inhibiciones propias del nivel consciente, , y entra en el mundo de lo inconsciente, facilitando la expresión  sin censura. Las escenas que toman forma en la caja son comparables a las imágenes simbólicas que ocurren en sueños.

Mediante la utilización de figuras expresan sus pensamientos y emociones, en un ambiente facilitador generado por el terapeuta. Una herramienta muy útil y entretenida para ellos.

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

Cómo saber si tu hijo/a tiene altas capacidades

Los padres son los que primero detectan las capacidades extraordinarias de sus hijos.Si no se presta una adecuada atención a sus altas capacidades, los niños superdotados pueden tener un bajo rendimiento escolar. ¿Qué es un niño con altas capacidades? Los niños con...