Comenzamos a trabajar con la mesa de luces

En CODEX contamos con multitud de recursos de integración sensorial, aunque hoy nos centraremos en una de las NOVEDADES de este curso,

¡LA MESA DE LUCES MONTESSORI!

Es importante destacar que la integración sensorial se centra en tres sentidos básicos: táctil, vestibular y propioceptivo. Están interconectados, comienzan a formarse antes del nacimiento y se desarrollan hasta que el individuo madura y comienza a interactuar con su propio entorno. Estos sentidos también están conectados con otros sistemas en el cerebro y son críticos para nuestra supervivencia básica. La interrelación entre estos tres sentidos nos permite experimentar, interpretar y responder a diferentes estímulos en nuestro entorno.

La disfunción en estos sistemas puede dar lugar a dificultades en el lenguaje, en el rendimiento académico, también pueden aumentar la impulsividad, irritación o la falta de concentración. Los niños con trastornos del espectro autista (TEA) pueden tener un sistema sensorial disfuncional. Dichos problemas suelen ser la causa de conductas tales como el balanceo, el giro y el aleteo de manos. Es por esto importante entrenar y trabajar con ellos la estimulación sensorial.Aunque la estimulación sensorial sea necesaria para los niños con TEA,

Es incuestionable que resulta altamente beneficiosa y  positiva para todos los niños, pues hay muchas cosas que se pueden hacer con este recurso.

Concentración: mejora los procesos cognitivos como la atención, memoria o percepción.

Relajación: Se consigue un mayor control de las conductas impulsivas.Creatividad: por ejemplo, inventando una historia con siluetas recortadas de distintos materiales.

Lectoescritura: Se conseguie mejorar la capacidad de leer y escribir mediante distintos juegos con letras o palabras.

Psicomotricidad fina:Pintando o utilizando diferentes materiales.

Expresividad: Por ejemplo, recortando siluetas de expresiones faciales, logrando así distintas emociones como rabia, tristeza, alegría, etc.

Motivación: aumento del interés por las actividades educativas y académicas.

Centro Codex Psicología

Psicólogos en Ourense y Vigo

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

Cómo saber si tu hijo/a tiene altas capacidades

Los padres son los que primero detectan las capacidades extraordinarias de sus hijos.Si no se presta una adecuada atención a sus altas capacidades, los niños superdotados pueden tener un bajo rendimiento escolar. ¿Qué es un niño con altas capacidades? Los niños con...