Las mejores técnicas de estudio se pueden aprender

Para estudiantes universitarios y opositores que deseen aprender de un modo eficaz

Existe la falsa creencia de que el nivel de inteligencia y la memoria son las variables que más influyen en el rendimiento académico pero todos aquellos que se enfrentan al estudio tienen miedo al fracaso independientemente de sus aptitudes o habilidades.. Por eso, las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos más importantes en el mundo estudiantil.

Las Técnicas de estudio son parte fundamental de todo proceso de aprendizaje, son un conjunto de herramientas, normas, estrategias, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados académicos porque facilitan el proceso de aprendizaje significativo, progresivo y autónomo y un mejor aprovechamiento del tiempo de estudio. Además, mejoran la actitud frente al estudio, integrando la atención y la concentración para conseguir buenos hábitos de trabajo.

Existen una serie de técnicas que nos pueden ayudar a rentabilizar el estudio y facilitar el aprendizaje.  Es importante conocerlas para saber cuales se adaptan mejor a cada alumno, teniendo en cuenta sus individualidades.

NUESTRO OBJETIVO. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas.  facilitan el proceso de memorización y estudio adquisición de estas técnicas y hábitos de estudio permiten al estudiante:

  • Lograr mejorar el rendimiento y resultados
  • facilitan el proceso de memorización y estudio
  • Disfrutar aprendiendo
  • Economizar tiempo para otras actividades

NUESTROS VALORES.

La experiencia:

En nuestros Centros  ya llevamos más de  20 años centrados en una labor de investigación y mejora en la impartición de nuestro método.

La Metodología:

Desarrollo del programa de modo individual y personalizado a través de actividades prácticas y dinámicas de carácter interactivo.

Los Contenidos:

Evaluación de las aptitudes y actitudes previas.

Preparación personal para el estudio.

Organización y planificación.

Aprendizaje de habilidades: comprensión lectora, subrayado, esquemas, resúmenes…

Técnicas memorísticas innovadoras.

Tratamiento de la información.

Pruebas de autoevaluación y exámenes.

Ejercicios con materiales didácticos en sesión y tareas para casa.

Plan de acción para después del Programa de Técnicas de Estudios

MODALIDAD.

Nuestro programa de técnicas de estudio es en modalidad presencial y tiene la siguiente estructura:

  • Duración: 10 horas de duración distribuidas en 5 sesiones.
  • Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 horas.
  • Ubicación: Presencial en Vigo y Ourense.
  • Días: Consulta fechas.

Inscripción Y Matricula: 480 €

«El mejor camino para mejorar la autoestima y conseguir el éxito en los estudios».

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

Algunas variables que afectan al rendimiento escolar

El rendimiento escolar se refiere al nivel cuantitativo de conocimiento que un alumno adquiere, medido en una calificación numérica en una prueba de evaluación. Cuando un niño o adolescente obtiene calificaciones pobres en comparación con su grupo...

Apoyo y acompañamiento psicológico en pacientes con cáncer 

Una de las situaciones más difíciles y temidas en el siglo XXI es el enfrentamiento a un diagnóstico de cáncer. Esta enfermedad produce un gran impacto a nivel psicológico debido a la connotación social que acompaña el nombre de “cáncer”, su cronicidad, la...