Taller de Entrenamiento en Funciones Ejecutivas

«Favorece su desarrollo y adaptación personal y académica»

Para todos lograr una meta u objetivo supone organización, planificación y una serie de comportamientos eficaces y ajustados para conseguirlo. Es lo que llamamos Funciones Ejecutivas y son las principales dificultades cognitivas de las personas con TDA/TDAH.

Las funciones ejecutivas son el conjuntos de capacidades que ponemos en marcha cuando formulamos nuestras metas y objetivos, nos organizamos y planificamos para lograrlos, y cuando llevamos a cabo una serie de comportamientos ajustados y eficaces para conseguirlos.

A través de este taller estimulará su calidad atencional y su capacidad para mantenerla sostenida. Aprenderá a controlar su impulsividad. Y mucho más.

Conseguirás:

  • Estimular la calidad de su atención y de mantenerla sostenida
  • Inhibir acciones no correctas y aprender a autorregularse
  • 
Planificar y organizar de tareas
  • Controlar la impulsividad y desarrollar de una mayor reflexividad
  • Mejorar la eficacia de la memoria de trabajo
  • Aprender a aprender
  • Este entrenamiento se puede desarrollar a nivel individual o en grupos pequeños.

Objetivos del Taller

  • Estimular el desarrollo de la Funciones Ejecutivas
  • Mejora de la capacidad de atención sostenida y la calidad atencional.
  • Planificación y organización de tareas. Capacidad de Auto-regulación.
  • Control de la impulsividad y desarrollo de una mayor reflexividad. Auto-instrucciones.
  • Capacidad de escucha, favorecer la capacidad para evocar información y el uso de estrategias de organización y recuperación de la información verbal.
  • Mejorar la eficiencia de la memoria de trabajo.

Aprender a aprender

  • Aprender a estudiar de manera comprensiva y eficaz, introduciéndolo como tarea para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
  • Entrenamiento en el ajuste de la velocidad y calidad del procesamiento, tanto a nivel mental como de ejecución, ofreciendo una respuesta mental más organizada, desarrollándola igualmente en la dimensión de la expresión escrita.
  • Introducción a las Técnicas de Estudio.

Entrenamiento en estrategias de Habilidades Sociales

  • Habilidades de comunicación: escucha, expresión, participación, entrenando el darse cuenta y el autocontrol.
  • Auto-regulación de la conducta.
  • Estrategias para la resolución de problemas

banner-916673_960_720

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

¿Cómo actuar ante las rabietas infantiles?

Las rabietas aparecen a la edad de los 2 o 3 años y forman parte del crecimiento normal en los niños y niñas. Es su forma de comunicar que alguna necesidad no está cubierta, o la expresión de la frustración ante las limitaciones o de ira cuando que quieren algo que se...

Dificultades de aprendizaje

Los "problemas escolares” o también denominados como Dificultades en el Aprendizaje de carácter inespecífico, son el grupo menos grave entre las Dificultades del Aprendizaje, pero es el más numeroso.   Se consideran problemas leves, ya que tienen...

¿Soy una persona PAS?

Algunos ya habréis oído hablar sobre este tema, pero para los que aun no lo tenéis claro, PAS es un término que se refiere a Persona Altamente Sensible. Este concepto empezó a ser estudiado por la psicóloga Elaine Aron, la cual en sus estudios estima que entre el...