Internet Segura!

Todos nos preguntamos en alguna ocasión donde está el límite entre las ventajas y los inconvenientes del uso de internet, es un tema que nos preocupa, de actualidad y que está marcando el momento histórico que vivimos. Nuestras dudas sobre el tema aumentan cuando se trata de nuestros hijos. La seguridad de niños y adolescentes cuando navegan en Internet o participan en redes sociales es una preocupación constante y justificada de toda la sociedad.

En el día de Internet seguro os proponemos algunas recomendaciones prácticas que como padres podéis acometer, son acciones tendentes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas que los alejen de potenciales amenazas.

  • De los 0 a los 2 años, debemos evitar totalmente el contacto con pantallas
  • De los 3 a los 5 años, podemos introducir tiempos cortos, con un contenido seleccionado, normas claras y acompañamiento.
  • De los 6 a los 9 años, limitaremos los tiempos, identificando contenidos adecuados e inadecuados, debemos informarnos sobre que están consumiendo nuestros hijos, deben hacerlo acompañados y con supervisión por nuestra parte
  • De los 10 a los 13 años, moderaremos el acompañamiento, pero seguiremos supervisando y dialogando con ellos sobre el uso y los peligros de internet.
  • A partir de los 14 años, a través del diálogo iremos acordando pactos de uso, en ningún caso debemos creer que estamos vulnerando su intimidad con este tema, por el contrario, es nuestra obligación protegerlos y guiarlos en este momento de descubrimiento.

¿Como lograr el máximo aprovechamiento y disfrute de Internet, al tiempo que ejercemos nuestra responsabilidad como padres?

  • Siendo padres digitales bien informados: investigar si tenemos dudas, saber qué tipo de contenido consumen, asegurarnos qué es adecuado para su edad…
  • Teniendo en cuenta el grado de madurez y autonomía de los niños.
  • Explicar y hablar con vuestros hijos: qué es internet, ¿cuáles son sus riesgos, precauciones que debemos tener…?
  • Controlar los tiempos de exposición
  • Conocer y utilizar opciones de privacidad y programas de seguridad que ofrecen diferentes servidores.
  • Inculcarles el respeto a los demás y hacia uno mismo y la importancia de no compartir información personal
  • Ayudarles a diferenciar claramente entre amistad y contactos de internet
  • Enseñarles a identificar situaciones de riesgo
  • Establecer lazos de confianza para que pueden acudir a vosotros, ante situaciones de riesgo.

Os animamos a participar de forma activa en la creación de un contexto de utilización de los recursos de un Internet mejor: ¡Un Internet más Seguro para vuestros hijos!

Podéis informaros y asesoraros con profesionales, si necesitáis ayuda para gestionarlo.

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

EMDR: una terapia eficaz para sanar el trauma

En los últimos años, la psicoterapia EMDR ha ganado reconocimiento a nivel mundial por su eficacia en el tratamiento del trauma y otras dificultades emocionales. A menudo, quienes se acercan por primera vez a este enfoque terapéutico sienten curiosidad e incluso...

TOC: más allá de la obsesión por el orden y la limpieza

Cuando escuchamos “TOC” (trastorno obsesivo-compulsivo), la imagen que suele venir a la mente es la de una persona que ordena compulsivamente sus cosas o limpia de forma exagerada. Si bien esas conductas pueden formar parte del trastorno, el TOC es mucho más...

¿Cómo manejar el estrés en tiempos de incertidumbre?

El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Esta respuesta se activa cuando sentimos que tenemos recursos limitados o insuficientes para afrontar una tarea o situación. En estos momentos de alta...