A lo largo de la vida, nosotros mismos nos damos cuenta de que hay momentos en los que decimos una cosa, sentimos otra y actuamos de una forma completamente distinta. Haciéndonos sentir incómodos, llegando al punto de tener síntomas de malestar emocional. Estamos persiguiendo, pero sin saberlo un estado que recibe el nombre de: “Coherencia Emocional”.
Esta coherencia emocional, por tanto, se relaciona con el equilibrio psicológico y nuestro bienestar
integral, pero…
Contenidos de este artículo:
¿Qué es exactamente la coherencia emocional?
Se puede definir como el alineamiento entre lo que una persona siente, piensa y dice; implicando que nuestras emocionas estén en armonía con nuestros pensamientos y nuestros comportamientos,de manera que actuamos desde un lugar que es auténtico y consciente.
Esto no significa que estemos siempre en calma o que evitemos emociones desagradables, sino que somos capaces de reconocer nuestras emociones, aceptándolas y expresándolas de la manera más adecuada, sin la existencia de contradicciónes internas.
Dentro del ámbito de la Psicología, este estado se vincula con la tan manida “Inteligencia
Emocional” y de manera muy estrecha con los términos de “conciencia emocional” y
“autorregulación”. Que son dos componentes fundamentales para una vida emocionalmente
saludable y estable.
¿Para que sirve la Coherencia Emocional?
El desarrollar coherencia emocional aporta muchos beneficios, tanto desde el punto de vista
personal, como del relacional o el profesional. Nos ayuda a tomar decisiones más acertadas y
conscientes , nos ayuda mejorar la gestión del estrés y la ansiedad, hace que promovamos
relaciones más auténticas y saludables, o por ejemplo, nos incrementa la sensación de bienestar,
claridad y paz interna. Aunque realmente esto es referente al individuo como persona, también
podemos extrapolar estos beneficios a su aplicación en contextos terapéuticos ya que ayuda a
disminuir los conflictos internos, facilita la elaboración de emociones reprimidas y mejora la
regulación emocional en general.
Características de una persona emocionalmente coherente y sus beneficios en la salud.
Muchos estudios avalan que la coherencia emocional, como estado, tiene una relación directa con
nuestra salud, tanto a nivel físico como psicológico.
Las personas que presentan un alto nivel de coherencia emocional suelen compartir una serie de
características, como son las siguientes:
• Son poseedores una conciencia emocional , que les permite identificar y comprender lo que
sienten.
• Aceptan sus emociones, no las juzgan como buenas o malas, sino que les dan un reconocimiento de su utilidad como señales propias.
• Regulan sus emociones, son capaces de manejarlas sin reprimirlas ni dejarse arrastrar por
ellas.
• Gozan de una alineación interna que les permite establecer una correspondencia entre sus
pensamientos, emociones y comportamientos.
• ¡¡¡Son auténticos!!!, se muestran tal y como son, con congruencia entre su mundo interno y
su expresión externa.
Todas estas características se traducen en beneficios, y de TODOS estos beneficios tenemos que
destacar los siguientes:
• Reducen la tensión muscular y la reactividad fisiológica, dejamos de estar tan alerta para
todo y nuestro cuerpo no estará siempre a la espera de lo negativo de la vida.
• Dormimos más y con ello mejoramos nuestro sistema inmunológico
• Estamos más motivados y por tanto crece nuestra energía vital y nuestra autoestima.
• Estaremos menos ansiosos, menos depresivos, más alegres.
• Seremos más comunicativos y empáticos con los demás y cuidaremos mejor de nuestras
relaciones interpersonales.
Yo no tengo Coherencia emocional. ¿Cómo la desarrollo?
Todo se entrena y todo se mejora, cuando hablamos de algo tan abstracto como es este concepto de Coherencia Emocional, parece algo imposible, pero si que podemos desarrollarla para poder gozar de todos sus beneficios, sin prisa pero sin pausa, por medio de técnicas como las siguientes:
• Mindfulness y atención plena: sirve para muchas cosas buenas, pero una de las más
importantes es que nos ayuda a tomar conciencia del momento presente, y en esto se ven
incluidas las emociones y los pensamientos.
• Respiración consciente: Este ejercicio nos permite regular la respiración y con ello activar
el sistema nervioso parasimático y sobre todo mejoramos la conexión con nosotros mismos.
• Diario emocional: Escribir, con sinceridad, sin juicios, que es lo que sentimos que nos
favorece a llevarnos a esos puntos de claridad y la expreisón emocional que buscamos.
• Practicar la autenticidad: Ser como somos, no usar caretas, sin máscaras.
Por lo tanto no nos rindamos y seamos auténticos, sintámonos en sintonía con nosotros mismos
aplicando la Coherencia Emocional, en Centro Codex estamos a tu disposición para ayudarte a
conseguirlo si necesitas de nuestra ayuda, nuestro grupo de profesionales está para ayudarte a
conseguirlo, ya que la salud mental comienza cuando nos atrevemos a escucharnos de verdad.