Disfrutando con los cinco sentidos

La pasada semana, en Centro Codex Psicología ha petición del grupo de niños, hemos realizado un Taller de Origami con nuestros chicos y chicas de Altas Capacidades. Como ya sabréis, el Origami es el “arte de doblar el papel”. Con esta actividad tan simple se consiguen numerosos objetivos:

  1. Principalmente, ayuda al desarrollo de la destreza manual y la coordinación mano-ojo.
  2. Fomenta la imaginación, ya que con un solo papel podemos crear casi cualquier objeto.
  3. Desarrolla la capacidad de concentración y visualización espacial.
  4. Ayuda a reforzar la autoestima, ya que son capaces de ver cómo de un simple papel, y con un poco de paciencia, pueden sacar figuras muy originales.
  5. Ayuda a que aprendan a ser más constantes y pacientes, ya que hay pasos que recordarlos puede llevar un tiempo.
  6. Mejora la atención y la memoria, ya que tenemos que acordarnos de qué pasos debemos dar y estar atentos a los que ya hemos realizado.
  7. Y, aunque no lo parezca, relajación. Aunque si la figura se nos complica podemos llegar a enfadarnos un poco…en realidad estaremos distraídos de nuestras preocupaciones diarias.

En este taller hemos realizado un corazón de papel…¿qué haremos la próxima vez? ¡Os lo contaremos!

Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.

Artículo documentado por:

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón Dacosta

Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.

¿Cómo actuar ante las rabietas infantiles?

Las rabietas aparecen a la edad de los 2 o 3 años y forman parte del crecimiento normal en los niños y niñas. Es su forma de comunicar que alguna necesidad no está cubierta, o la expresión de la frustración ante las limitaciones o de ira cuando que quieren algo que se...

Dificultades de aprendizaje

Los "problemas escolares” o también denominados como Dificultades en el Aprendizaje de carácter inespecífico, son el grupo menos grave entre las Dificultades del Aprendizaje, pero es el más numeroso.   Se consideran problemas leves, ya que tienen...

¿Soy una persona PAS?

Algunos ya habréis oído hablar sobre este tema, pero para los que aun no lo tenéis claro, PAS es un término que se refiere a Persona Altamente Sensible. Este concepto empezó a ser estudiado por la psicóloga Elaine Aron, la cual en sus estudios estima que entre el...