Todos conocemos la utilidad de los abalorios para crear collares, pulseras…pero ¿podemos utilizarlos para hacer más cosas? Esta semana en Centro Codex hemos realizado un taller con el que los niños han disfrutado mucho: ¡hemos creado animales con abalorios!
Con este taller, hemos conseguido que los niños trabajen de forma diferente en aspectos como:

- La motricidad fina (¡más de uno se desesperaba intentando enfilar los abalorios por la tanza!).
- La atención y la memoria; no solo debían estar pendientes de en qué punto del patrón se encontraban, sino que además debían recordar qué colores se correspondían con el patrón en su manualidad.
- La concentración y la visualización espacial, ya que debían ir recolocando las filas, dando forma al animal.
- Manejo de la frustración. Aunque los hubo que rechazaron la idea de primeras, y les fue complicado empezar, ¡después le cogieron el gusto y vieron que eran capaces de hacerlo bien!
Esta vez hemos decidido realizar una pequeña tortuga que se ha convertido en un llavero. En la parte superior de la foto os enseñamos el resultado, ¿qué os parece?
Este contenido tiene un objetivo meramente informativo. Si sientes que necesitas ayuda solicita una consulta con un profesional.
Artículo documentado por:
Concepción Cendón es Directora y fundadora de los centros “Codex Psicología y Codex Formación” con una trayectoria de 20 años de experiencia. Es Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y con formación en Psicología Jurídica (Nº 3026 del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia). Es miembro del Listado Oficial de Peritos psicólogos para la administración de justicia en los ámbitos del derecho civil y penal y también del Equipo de Intervención Psicológica en los casos de Adopción Internacional, del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia.
Su pasión y vocación por la psicología le ha llevado a especializarse en diferentes ámbitos como, intervención en crisis, duelo patológico, altas capacidades intelectuales o neuropsicología, y a estar formándose y actualizándose constantemente en diversas teorías y técnicas psicológicas como terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación y terapia con realidad virtual.